INTRODUCCIÓN
Breve introducción que destaque la diversidad del turismo en Ecuador
Ecuador: Un destino con diversidad para todos los gustos
Ecuador, un país pequeño en tamaño pero gigante en diversidad, te invita a descubrir un sinfín de experiencias turísticas. Desde las majestuosas cumbres andinas hasta las playas paradisíacas del Pacífico, pasando por la exuberante Amazonía y las Islas Galápagos, Ecuador ofrece una variedad de paisajes y actividades para todos los gustos.
Más allá de lo tradicional:
Si buscas una experiencia más profunda y auténtica, te invitamos a explorar el turismo en las Empresas Comunitarias. Estas asociaciones y cooperativas, lideradas por comunidades locales, te permiten:
- Conocer de cerca la cultura y tradiciones ancestrales.
- Apoyar directamente el desarrollo económico de las comunidades.
- Disfrutar de experiencias únicas y personalizadas.
- Contribuir a la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
Emprende un viaje inolvidable:
- Recorre los Andes: Camina por senderos ancestrales, escala volcanes nevados, observa la fauna andina y disfruta de la calidez de las comunidades indígenas.
- Explora la Amazonía: Navega por ríos caudalosos, adéntrate en la selva virgen, observa la increíble biodiversidad y aprende sobre la sabiduría ancestral de los pueblos amazónicos.
- Relájate en las playas: Disfruta del sol y el mar en las playas del Pacífico, practica deportes acuáticos o simplemente relájate en la arena.
- Descubre las Islas Galápagos: Un archipiélago único en el mundo, donde podrás observar animales endémicos como tortugas gigantes, iguanas marinas y piqueros de patas azules.
Turismo con impacto positivo:
El turismo en Empresas Comunitarias te permite viajar de forma responsable, generando un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente. Elige una experiencia única, auténtica y sostenible, y descubre la magia de Ecuador.
Y hoy hablaremos sobre un centro de turismo comunitario que se llama QUILLA PACARI donde nos sumergiremos en un mundo de tradición y cosas emblemáticas de nuestro lindo Ecuador.
Nombre de la Empresa:
CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO
"QUILLA PACARI"
Descripción de la Empresa:
El Centro de Turismo Comunitario “QUILLA PACARI” está situada en la comunidad San Francisco de Cunuguachay de la parroquia Calpi a 10 kilómetros desde la ciudad de Riobamba a una altitud de 3.265 msnm.; su nombre en castellano significa “LUNA DEL AMANECER”.
El turismo comunitario en Riobamba, tiene gran acogida entre turistas internacionales que buscan conocer de cerca la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas del Ecuador
Quilla Pacari es un modelo de proyecto alternativo, integrado por un grupo de mujeres en busca del bienestar de sus familias y la comunidad en general, sus actividades: convivencia comunitaria, paseo en bicicletas, medicina tradicional andina, elaboración de artesanías y eventos culturales, promueven un inesperado encuentro con los indígenas del pueblo Puruhá.
Ubicación actual
Está situada en la comunidad San Francisco de Cunuguachay de la parroquia Calpi a 10 kilómetros desde la ciudad de Riobamba a una altitud de 3.265 msnm.; su nombre en castellano significa “LUNA DEL AMANECER”.
En el recorrido se puede visitar los atractivos naturales Yurak Rami o Piedra Blanca; Mirador natural Rayo Loma; Vertiente natural de Agua Dulce. El recorrido se relaciona directamente con las leyendas del sector, el paisaje, la observación de aves, plantas nativas y medicinales
¿Qué es lo que debes saber?
- El turismo comunitario en Riobamba, tiene gran acogida entre turistas internacionales que buscan conocer de cerca la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas del Ecuador.
- El Centro de Turismo Comunitario “Quilla Pacari” se encuentra localizado a una altitud de 3.265 msnm.
- Este centro turístico de Riobamba está ubicado en la parroquia rural Calpi en la comunidad San Francisco de Cunuguachay, a 13 km de Riobamba.
- Quilla Pacari es un proyecto integrado por un grupo de mujeres en busca del bienestar de sus familias y la comunidad en general, sus actividades promueven un inesperado encuentro con los indígenas del pueblo Puruhá.
- Quilla Pacari brinda convivencia comunitaria, paseo en bicicletas, medicina tradicional andina, elaboración de artesanías y eventos culturales, todo para que turistas y viajeros nacionales y extranjeros conozcan más de su cultura, sus tradiciones y su cosmovisión.
- Adicionalmente, promueven el encuentro con los indígenas del pueblo Puruhá.
Ofrece las siguientes opciones:
Servicios.-
- Alimentación: La gastronomía que se oferta, se basa en un menú con comida típica andina. Donde se oferta el cuy como plato típico los fines de semana, además de bandejas con mellocos, habas, maíz y diversos cereales. Con un valor de $3,00 en adelante.
- Alojamiento: El hospedaje en el proyecto turístico comunitario Quilla Pacari cuenta con 2 cabañas y 7 habitaciones, con capacidad para alojar a 29 personas.
- Sendero interpretativo: El
proyecto comunitario Quilla Pacari ofrece un sendero de alrededor de 3 horas de
caminata, donde se pueden visitar varios atractivos naturales como el mirador
de Rayo Loma, la fuente de agua dulce y la piedra de Yurak Rumi, que se
relacionan con leyendas del sector, lo que hace de este recorrido una gran
experiencia. Todo este recorrido también se lo promociona como una ruta de
ciclismo.
Costos.-
·
Dormitorio:
$12,00 por persona con cena y desayuno
incluidos
$ 9,00 solo cena.
·
Choza:
$15,00 por persona con cena y desayuno
incluidos
$ 3,00
almuerzo tradicional
Servicios adicionales.-
- 1)
Ciclismo
- 2)
Artesanías
- 3)
Alojamiento
Marketing Digital:
Quilla Pacari ha implementado con éxito una serie de estrategias de marketing digital para atraer a visitantes de todo el mundo, incluyendo:
Redes sociales:
- Facebook: Con más de 245 seguidores, Quilla Pacari comparte fotos, videos y publicaciones informativas sobre la comunidad, las actividades y talleres, el alojamiento y los eventos. También utiliza Facebook para interactuar con los visitantes y responder a sus preguntas.
- Instagram: Con 13 seguidores, Quilla Pacari publica imágenes atractivas de la comunidad, los paisajes y las actividades. También utiliza Instagram Stories para compartir momentos del día a día en la comunidad.
- Tik Tok: Con 112 seguidores, Quilla Pacari utiliza Tik Tok para compartir noticias, eventos y ofertas especiales.
Contenido de calidad:
- Sitio web: El sitio web de Quilla Pacari es informativo y atractivo, con información completa sobre la comunidad, las actividades y talleres, el alojamiento, los precios y cómo reservar. El sitio web también incluye un blog con artículos sobre la cultura Puruhá, el turismo comunitario y la sostenibilidad.
- Blog: El blog de Quilla Pacari publica artículos informativos y atractivos sobre la cultura Puruhá, el turismo comunitario, la sostenibilidad y las experiencias de los visitantes.
Colaboraciones con influencers:
Quilla Pacari ha colaborado con influencers del sector del turismo sostenible y responsable para llegar a un público más amplio. Estas colaboraciones han incluido:
- Viajes de familiarización: Quilla Pacari ha invitado a influencers a visitar la comunidad y compartir sus experiencias con sus seguidores.
- Publicaciones patrocinadas: Quilla Pacari ha trabajado con influencers para crear publicaciones promocionando la comunidad en sus redes sociales.
Correo electrónico:
Quilla Pacari utiliza el correo electrónico para enviar newsletters informativos con las últimas noticias, ofertas especiales y eventos del Centro Comunitario.
Publicidad online:
Quilla Pacari utiliza plataformas como Google Ads y Facebook Ads para crear anuncios segmentados que se muestran a personas con intereses específicos en el turismo comunitario, la cultura Puruhá y Ecuador.
Análisis de datos:
Quilla Pacari utiliza herramientas como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio web y el rendimiento de las campañas de marketing digital. Esta información se utiliza para mejorar la estrategia de marketing digital y optimizar los resultados.
Como resultado de estas estrategias, Quilla Pacari ha logrado:
- Aumentar el número de visitantes a la comunidad.
- Generar más ingresos por turismo.
- Fortalecer la marca Quilla Pacari.
- Posicionarse como un referente del turismo comunitario en Ecuador
Marketing
Tradicional:
Publicidad impresa:
- Quilla Pacari ha publicado anuncios en revistas y periódicos especializados en turismo, cultura y sostenibilidad.
- También ha distribuido folletos y flyers en puntos estratégicos como aeropuertos, hoteles y agencias de viajes.
Eventos exclusivos:
- Quilla Pacari ha organizado eventos exclusivos para promover la comunidad, como:
- Presentaciones en ferias de turismo.
- Degustaciones de comida tradicional.
- Talleres de artesanía.
- Conciertos de música andina.
Alianzas estratégicas:
- Quilla Pacari ha establecido alianzas estratégicas con:
- Agencias de viajes: Para que incluyan a Quilla Pacari en sus paquetes turísticos.
- Organizaciones de turismo comunitario: Para compartir recursos y experiencias.
- Instituciones gubernamentales: Para obtener apoyo en la promoción de la comunidad.
Ejemplos concretos:
- En 2022, Quilla Pacari participó en la Feria Internacional de Turismo de Quito.
- En 2023, Quilla Pacari organizó un taller de tejido para turistas.
- En 2024, Quilla Pacari firmó un acuerdo de colaboración con una agencia de viajes de España.
Resultados:
- Aumento del número de visitantes a la comunidad.
- Generación de más ingresos por turismo.
- Fortalecimiento de la marca Quilla Pacari.
- Posicionamiento como un referente del turismo comunitario en Ecuador.
Es importante destacar que Quilla Pacari combina los métodos tradicionales de marketing con las estrategias de marketing digital para llegar a un público más amplio y lograr mejores resultados.
Experiencias de Clientes Satisfechos:
La familia Pérez viajó desde Mexico
Testimonio 2
Ana viajó desde España
"Viajé sola a Quilla Pacari en noviembre de 2023 y me sentí segura y acogida desde el primer momento. Me alojé en una casa familiar y tuve la oportunidad de conocer de cerca la cultura Puruhá. Participé en un taller de tejido y aprendí a hacer hermosas artesanías. Me encantó la experiencia y estoy segura de que volveré."
Testimonio 3
"Soy un fotógrafo profesional y visité Quilla Pacari en enero de 2024 para capturar la belleza de la comunidad y la cultura Puruhá. La gente fue muy amable y me permitió tomar fotos de ellos y de su vida cotidiana. Estoy muy satisfecho con las fotos que tomé y estoy seguro de que serán un éxito."
Testimonio 4
"Mis amigas y yo visitamos Quilla Pacari en octubre de 2023 y fue una experiencia inolvidable. La comunidad es hermosa, la gente es amable y la comida es deliciosa. Hicimos una caminata por los senderos ecológicos, aprendimos a preparar comida tradicional y disfrutamos de una ceremonia de música andina. Definitivamente recomendamos Quilla Pacari a cualquier persona que busque una experiencia auténtica de turismo comunitario."
CONTENIDO VISUAL
Galería de Imágenes:
Cómo podemos observar en las imágenes se encuentran los senderos por los cuales podemos ir a explorar la flora y fauna de este sector ya que la amplia extensión de terreno nos permite tener un recorrido largo de unos 30 minutos aproximadamente a una hora para conocer la flora y fauna del lugar
Infografías:
REDES SOCIALES
Enlaces a Perfiles Sociales:
Facebook
En Facebook investigamos y
encontramos dos cuentas activas sobre en centro turístico comunitario Quilla
Pacari ( luna que se levanta)
Enlace
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072144996187
https://www.facebook.com/AsociacionMujeresQuillaPacari/
INTERACCIONES EN LAS CUENTA DE FACEBOOK
1.En la cuenta QUILLA PACARI:
Tiene 115 likes o me gustas y 128 seguidores
Su ultima publicación es el 27 de diciembre del 2023
Tiene 245 likes o me gustas y 245 seguidores
Su ultima publicación es el 14 y 16 de Junio del 2019
En base a los pocos comentarios se concluye que las experiencias de los visitadores fueron positivas aduciendo así en sus publicaciones satisfacción.
La cuenta en tik tok llamada
QUILLA PACARI cuenta con
112 seguidores y 253 likes.
Enlace:
https://www.tiktok.com/@quillapacari
Interacciones
Su ultima
publicación el 27 de diciembre del
2023cuenta con 11 likes mientras que su mejor interacción de sus videos
cuenta con 41 likes.
EXPERIENCIAS
No podemos determinar experiencias basados en sus comentarios ya que no hay escritura como tal pero según sus comentarios con emoticones se refleja un positivismo y alegría.
INSTAGRAM
En la
cuenta de Instagram llamada quilla_pacari
cuenta con 13 seguidores y 3 publicaciones.
Enlace:
https://www.instagram.com/quilla_pacari/
Interacciones
Sus
interacciones son escasas ya que cuenta con solo 3 publicaciones. El total de
sus likes son 6.
Experiencias
A ciencia cierta no se puede determinar o concluir con alguna experiencia de algún visitador a este centro turístico ya que la información sustraída de la cuenta de instagram Quilla Pacari es poca.
Factores que afecta las publicaciones de redes sociales
Las cuentas en Facebook, Tik Tok e Instagram cuentan con escasas publicaciones y eso depende mucho las interacciones de sus seguidores en este caso son escasas la baja interacción en las redes sociales de Quilla Pacari como destino turístico puede atribuirse a diversos factores:
- La falta de visibilidad o promoción
- Mejorar la calidad y diversidad del contenido compartido puede ser crucial para atraer más atención.
- La participación activa de la comunidad local y visitantes también desempeña un papel importante en generar interacciones positivas.
- Abordar problemas de gestión de redes sociales, como la falta de tiempo, recursos o conocimientos, es esencial para mantener una presencia en línea efectiva y comprometida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario